Publicado el 28 Ago, 2020 5 minutos de lectura
Si nos detenemos a leer la definición de SEO (Search Engine Optimization), seguro que, sea cual sea la fuente de la que provenga, ésta hablará de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda. A partir de aquí, se mencionarán distintas formas de trabajar el sitio, tanto On-Page como Off-Page, para alcanzar los primeros puestos en las primeras páginas de estos buscadores. Pero, quizá, no encontrarás de forma tan habitual, la explicación de como hacer que, sin aparecer en estas primeras posiciones, puedas tener más clics que los resultados más destacados. Eso lo podemos lograr mostrando nuestra página de una forma más atractiva, ¿cómo? Con los Datos Estructurados.
¿Qué son los Datos Estructurados? - Schema.org
Los Datos Estructurados son etiquetas o markups estandarizadas que añaden información extra al contenido de un sitio web para facilitar a los motores de búsqueda el encontrar, interpretar, organizar y mostrar de la mejor forma esa información, construyendo lo que se llaman snippets enriquecidos o, en inglés, rich snippets.
Los motores de búsqueda valorarán que les ayudes a entender este contenido con más precisión para mostrarlo de una manera más atractiva, por lo que es más probable que lo muestren como resultado más destacado, lo cual aumentará el tráfico al sitio, y, con el tiempo, hará que mejore su posicionamiento en los resultados de los buscadores. Algunos ejemplos de los snippets que se construyen con nuestros datos cuando usamos Datos Estructurados:
La sintaxis que, mayormente, se utiliza para estructurar los datos la establece Schema.org, una comunidad colaborativa “con la misión de crear, mantener y promover esquemas para datos estructurados en Internet”, formada por personas que trabajan o trabajaron en Google, Microsoft, Yahoo o Yandex, así como otros agentes independientes que colaboran en el Github de Schema o en sus listas de mailing.
¿Por qué los Datos Estructurados son importantes para el SEO?
Como hemos indicado en el apartado anterior, mostrar la información de nuestro sitio o producto de una forma más atractiva (con imágenes si se trata de una noticia, mediante un paso a paso si es una receta, con información extra si queremos mostrar una sucursal, etc.), hará que los usuarios tengan más tendencia a cliquear en ellos.
Cabe destacar que, como todo cuando hablamos de SEO, las etiquetas de los Datos Estructurados no harán, de forma mágica y automática, que nuestro sitio aparezca en la primera página de resultados, sino que será uno de los puntos de nuestra estrategia junto a generar contenido relevante y de calidad para nuestros usuarios y otros muchos más pasos que debemos seguir, lo que irá mejorando nuestro posicionamiento orgánico.
Aunque el término Datos Estructurados no es exclusivo del SEO, sino que también aparece cuando hablamos, por ejemplo, de Big Data, es un punto clave en el posicionamiento. No olvidemos que los algoritmos de búsqueda no dejan de ser robots que relacionan conceptos, pero que no entienden sus significados. Debemos explicarles estos “significados” a través de un lenguaje que ellos entiendan, y aquí es donde entra en acción el vocabulario y la sintaxis de Schema, que promueve una web más “inteligente”.
El gurú del SEO Matt Cutts te lo explica mejor en este video:
Formatos de datos estructurados
Hay distintos tipos de Datos Estructurados, pero los más recomendados por Google son los de formato JSON-LD, y son también los que utilizaremos en Modyo Cloud, por ser los más sencillos y rápidos de implementar. Además, este formato te permitirá, a través de varias herramientas de testeo, validar el código y previsualizar el rich snippet que se genera de tu contenido. Así, el marcado de datos mediante JSON-LD (siglas de “JavaScript Object Notation for Linked Data”) solo requiere añadir una etiqueta <script> que contenga los datos estructurados, a la página.
Sin embargo, en esta tabla proporcionada por Google, puedes ver los otros dos formatos para que sepas diferenciarlos:
- Los Datos Estructurados son un formato con el que se proporciona información extra a los buscadores.
- Schema es un vocabulario que potencia ese formato.
- El marcado de datos es la forma de integrar los datos estructurados en un sitio web.
Los tipos más comunes de Datos Estructurados y cómo implementarlos
Como anticipábamos antes, aunque en schema.org hay más de 600 tipos y 900 propiedades de rich snippets que puedes generar con datos estructurados, no cualquier markup de datos te va a servir para generar un rich snippet en Google, a este motor de búsqueda sólo le sirven unas combinaciones concretas, las cuales puedes encontrar en la llamada “galería de búsqueda”.
Si exploras un poco esta galería, te das cuenta de que la mayoría de tipos de datos que tu sitio contenga está previsto en ella. Aquí mencionamos algunos que suelen utilizarse en todo tipo de sitio, si quieres saber detalles concretos sobre el código de cada tipo y su implementación, puedes seguir el link correspondiente:
Artículo: “Es un artículo de noticias, deportes o blog que aparece en el carrusel de Noticias destacadas y con funciones de resultados enriquecidos, como imágenes más grandes que las miniaturas y texto de titular”.
Preguntas Frecuentes: “Una página de Preguntas frecuentes contiene una lista de preguntas y respuestas relacionadas con un tema específico”.
Empresa Local: “Son los detalles de la empresa que se muestran en el Gráfico de conocimiento de Google, incluidos los horarios de atención, las calificaciones, las instrucciones sobre cómo llegar y las acciones necesarias para reservar citas o pedir artículos”.
Producto: “Es la información sobre un producto, como el precio, la disponibilidad y las calificaciones por reseñas”.
Video: “Corresponde a información de video en los resultados de la Búsqueda, con la opción de reproducirlo, especificar sus segmentos y transmitir el contenido en vivo”.
Herramientas y validadores de Datos Estructurados
Existen herramientas y validadores gratuitos que sirven tanto para generar el código para la implementación de los Datos Estructurados, como para validar si la implementación es correcta. Aquí citamos las más interesantes:
Asistente para el marcado de Datos Estructurados en Google: te permite obtener el código de marcado después de definir los elementos del contenido, todo ello de forma intuitiva.
Herramienta de testeo de Datos Estructurados en Google: permite testear los datos estructurados de una etiqueta JSON-LD así como detectar datos estructurados en una URL ya publicada.
Extensión para testear los Datos Estructurados de una url concreta: esta extensión de Chrome nos ahorra tiempo al no tener que copiar y pegar la URL que queremos testear.
¿Cómo los implementamos en Modyo?
Ya hemos implementado en varios productos los Datos Estructurados para mejorar la visualización de sus contenidos.
En Modyo Cloud generamos fragmentos de código para cada tipo de contenido que queremos marcar (artículos, empresas locales, preguntas frecuentes, etc.) que se corresponderá a un Tipo de contenido en la plataforma, estableciendo que los elementos que construirán los snippets enriquecidos se tomarán de los diversos contenidos de forma dinámica, eliminando la necesidad de generar ese código de nuevo cada vez que se genere un nuevo contenido.
De esa manera, liberamos a la persona que vaya a administrar el contenido del sitio una vez haya sido entregado, de la necesidad de implementar esos códigos manualmente.
Ejemplo del código para contenido tipo Artículo en Modyo Cloud:
Ejemplo del código para contenido tipo Preguntas Frecuentes en Modyo Cloud:
Para más detalles puedes contactarnos y solicitar una demo.
Foto de portada por Alvaro Pinot en Unsplash