La importancia del Keyword Research en la estrategia SEO

A finales del año pasado, el analista de tendencias web de Google, John Mueller, afirmó que las keywords en los títulos ya no eran importantes para ayudar al posicionamiento, dejando atónitos a casi todos los expertos en SEO que lo escuchaban en ese hangouts del “Google Webmaster Central”. Lo que quería decir John no es que dejes de poner una palabra clave en el H1, sino que esa acción, por sí sola, no servirá de nada si no viene acompañada de otras, como añadir un esquema de datos estructurados, subir contenido a tu canal de Youtube en relación a tu negocio, o hacer un excelente trabajo de SEO local en función a tu ubicación geográfica, por poner algunos ejemplos.

Debemos poder anticiparnos a la intención de búsqueda de un usuario y adivinar aquello que quiere encontrar en los resultados de ésta. ¿Cómo hacerlo? La respuesta es: a través de un buen estudio de palabras clave, o keyword research.

¿Qué es el keyword research?

El keyword research se realiza con el fin de encontrar palabras o frases que el público objetivo de nuestro producto usa y busca en los motores de búsqueda. Posteriormente, estas keywords nos servirán tanto para optimizar o crear el contenido de nuestro producto digital, usándolas en nuestros títulos, textos, call-to-actions, metadata, etc... En definitiva, nos permite averiguar cuáles son las palabras clave que son relevantes para posicionar nuestro producto. A veces la inmensidad de este proceso puede ser agobiante, aquí algunas maneras de superarlo. 

Bases del keyword research

Una buena manera de salir del agobio del keyword research es hacer una lista de temas relacionados con tu producto o negocio que puedan interesar a tu público objetivo. Ojo, estos temas no son directamente tus palabras clave, son solo el punto de partida para encontrarlas. Por ejemplo, si vendes cursos de yoga que se imparten en tu centro, tus temas pueden ser los distintos tipos de yoga que se enseñan esos cursos. En este caso, si buscas “yoga” en Wikipedia, en la tabla de contenidos encontrarás buenas ideas de subtemas más específicos del que puedan derivar buenas palabras clave. 

Ejemplo de índice de WikipediaEjemplo de búsquedas relacionadas en Google

Si buscas ahora esos subtemas más específicos en Google y te diriges directamente a la parte inferior de la primera página, te darás cuenta que este motor de búsqueda ya te entrega una pista de algunas búsquedas relacionadas a éstos que los usuarios han realizado antes. Debes tener en cuenta estas búsquedas para ir añadiendo a tu listado de keywords

Otro truco es buscar algunas de tus palabras y frases claves sumándole la palabra “foro”, para ver qué consultas hacen los usuarios con más frecuencia; no hay que olvidar que queremos posicionarnos por aquellas palabras que realmente busquen, no por aquellas que creemos que deben buscar en relación a nuestro negocio.

Otras ayuditas

Otras webs gratuitas y extensiones no relacionadas con Google que ofrecen listados extensos de keywords y datos sobre palabras clave son KWFinder, Keywords Everywhere, Keyword Shitter (yo no le puse el nombre), Keyword IO, o Ubersuggest, las cuales puedes consultar y usar según tus necesidades, hasta encontrar la que más te acomode. No entraré en detalle de cada una porque este artículo se alargaría demasiado, pero todas las mencionadas son algunas de las que usan a diario los expertos en SEO de todo el mundo.

No está de más mencionar que para medir el performance de estas palabras, puedes utilizar las herramientas gratuitas de Google como son el Keyword Planner o Google Trends

Si tienes presupuesto, entre las herramientas de pago más recomendables y que ofrecen un análisis y estudio exhaustivo en relación a las palabras clave se encuentra SEMRush. Esta plataforma te ahorra tiempo porque permite ver información muy detallada y extensa sobre tu competencia y sus campañas de pago, lo que puede ser una ayuda crucial para generar tu estrategia de palabras clave tanto para posicionar tu sitio de forma orgánica, como para tus posibles campañas de marketing. 

dashboard de ahrefs

Como alternativa pagada, Ahrefs también dispone de una buena sección para la búsqueda de palabras clave con información detallada de cada palabra, no solo de un listado genérico.

Entradas recientes

El Crisol de la CX: Cómo las Fábricas Digitales Forjan la Innovación
Transformación Digital
Wesley Campbell

Wesley Campbell

El Crisol de la CX: Cómo las Fábricas Digitales Forjan la Innovación

Las fábricas digitales están transformando las experiencias del cliente en el sector financiero, ofreciendo un enfoque transformador para construir y ofrecer niveles de experiencia en formas que el desarrollo tradicional no logra.

Cómo Construir Resilencia en Seguridad y Proteger tus Datos
Seguridad
Alexander Rodriguez

Alexander Rodriguez

Cómo Construir Resilencia en Seguridad y Proteger tus Datos

Las IFs son blancos atractivos para ciberataques debido al tipo de información que gestionan. Un SGSI protege la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información. Aprende a implementar un SGSI para resguardar los datos de tu organización.

El Influenciador Oculto: Cómo el UX Interno Impacta la Experiencia del Cliente
Transformación Digital
Andy Bermúdez

Andy Bermúdez

El Influenciador Oculto: Cómo el UX Interno Impacta la Experiencia del Cliente

¿Has pensado en la importancia que las experiencias de usuario de tus equipos internos tiene para optimizar el rendimiento de tu organización, evitar errores, y mejorar la satisfacción del cliente?

4 Pasos para Desarrollar Experiencias de Clientes Basadas en Datos
Experiencia Digital
Mariano González

Mariano González

4 Pasos para Desarrollar Experiencias de Clientes Basadas en Datos

Uno de cada tres clientes abandona una marca después de solo una mala experiencia. Tomar decisiones basadas en datos al diseñar las experiencias para tus clientes es fundamental para el éxito de tus productos digitales.

El Valor de Fomentar la Ciberprotección en los Ecosistemas
Seguridad
Alexander Rodriguez

Alexander Rodriguez

El Valor de Fomentar la Ciberprotección en los Ecosistemas

Comprender los riesgos de ciberseguridad para grandes organizaciones es vital. Su contexto único, mercados y amenazas emergentes requieren monitoreo y mejora constante para tener estrategias de protección sólidas.