Aprende como los Micro Frontends aceleran la transformación de tus canales digitales

La arquitectura del software ha pasado de los despliegues monolíticos, a un desacoplamiento gradual a medida que las organizaciones adaptan tecnologías más sofisticadas para mejorar sus operaciones, reducir los costos e innovar.

No todos los productos o proyectos requieren una arquitectura de software más sofisticada. Los sistemas menos complejos pueden tener que lidiar con el bagaje extra que proporciona una arquitectura de microservicios, lo que reduce su productividad.

Pero en Modyo, nuestros clientes rara vez tienen la necesidad de soluciones tan simples. Típicamente, a medida que la complejidad entra en juego, el mantenimiento de un monolito comenzará muy rápidamente a obstaculizar la productividad. Cualquiera que haya trabajado en los canales digitales de una gran organización tiene una historia que lo respalda, de una forma u otra. Los monolitos matan la habilidad de una compañía para adaptarse al mercado. Matan la capacidad de innovar.


Cuando se desacoplan los microservicios, lo que esto hace es reducir la complejidad en tus sistemas y procesos.

Esto es ampliamente conocido por la mayoría de nosotros en la comunidad de software empresarial: desacoplar los microservicios te ayuda a escalar tus soluciones.

Si los monolitos proporcionan una gran estructura para los sistemas menos complejos, ¿qué sucede cuando se desea añadir más características, servicios y funciones a los clientes que se comprometen contigo en tus canales digitales?

Aquí nos vemos enfrentados a dos opciones. La primera es no permitir la complejidad. Mantener las características simples. Esta opción es arriesgada dado el mercado actual, en el que los clientes pueden elegir hacer negocios con tu competidor porque su oferta es más rica en características, más atractiva, más completa.

La segunda opción es agregar complejidad a las experiencias que provees a tus clientes al agregar estas características. Pero si estás limitado a una arquitectura monolítica de front-end, esto, como sabemos, va a causar que tu productividad caiga rápidamente.

¿Cuál es la solución? ¿Y si hubiera una arquitectura de referencia que te permitiera desacoplar la funcionalidad en el front end, similar a como los microservicios desacoplan tus sistemas en el back end?

La hay. Se llama una arquitectura de Micro Frontend.

Gestionar canales digitales escalables y seguros donde puedes lanzar e iterar rápidamente tus productos digitales no es fácil. Pero con los micro frontends, puedes escalar la autonomía del equipo, gestionar las dependencias y crear modelos de despliegue independientes a través de una mejor arquitectura de referencia.

Aprende de nuestro CTO, José Antonio Silva, mientras explica cómo han evolucionado las grandes organizaciones, en qué punto se encuentran hoy en día y hacia dónde deben dirigirse para seguir siendo competitivas y ofrecer productos y servicios más significativos a través de sus canales digitales.

Photo by Pavan Trikutam on Unsplash

Entradas recientes

El Crisol de la CX: Cómo las Fábricas Digitales Forjan la Innovación
Transformación Digital
Wesley Campbell

Wesley Campbell

El Crisol de la CX: Cómo las Fábricas Digitales Forjan la Innovación

Las fábricas digitales están transformando las experiencias del cliente en el sector financiero, ofreciendo un enfoque transformador para construir y ofrecer niveles de experiencia en formas que el desarrollo tradicional no logra.

Cómo Construir Resilencia en Seguridad y Proteger tus Datos
Seguridad
Alexander Rodriguez

Alexander Rodriguez

Cómo Construir Resilencia en Seguridad y Proteger tus Datos

Las IFs son blancos atractivos para ciberataques debido al tipo de información que gestionan. Un SGSI protege la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información. Aprende a implementar un SGSI para resguardar los datos de tu organización.

El Influenciador Oculto: Cómo el UX Interno Impacta la Experiencia del Cliente
Transformación Digital
Andy Bermúdez

Andy Bermúdez

El Influenciador Oculto: Cómo el UX Interno Impacta la Experiencia del Cliente

¿Has pensado en la importancia que las experiencias de usuario de tus equipos internos tiene para optimizar el rendimiento de tu organización, evitar errores, y mejorar la satisfacción del cliente?

4 Pasos para Desarrollar Experiencias de Clientes Basadas en Datos
Experiencia Digital
Mariano González

Mariano González

4 Pasos para Desarrollar Experiencias de Clientes Basadas en Datos

Uno de cada tres clientes abandona una marca después de solo una mala experiencia. Tomar decisiones basadas en datos al diseñar las experiencias para tus clientes es fundamental para el éxito de tus productos digitales.

El Valor de Fomentar la Ciberprotección en los Ecosistemas
Seguridad
Alexander Rodriguez

Alexander Rodriguez

El Valor de Fomentar la Ciberprotección en los Ecosistemas

Comprender los riesgos de ciberseguridad para grandes organizaciones es vital. Su contexto único, mercados y amenazas emergentes requieren monitoreo y mejora constante para tener estrategias de protección sólidas.