Este artículo es el último de nuestra serie de tres partes dedicadas al nuevo Google Analytics 4. Puede leer el primer artículo aquí y el segundo aquí.
Como vimos en artículos anteriores sobre la actualización de Google Analytics 4, los eventos pasan a ser, en esta nueva versión, la forma cómo se reflejarán las interacciones de los usuarios en los reportes, sean compras, descargas, clicks, pageviews, etc. Por tanto, lo que antes entendíamos como Evento con una Categoría, una Acción y una Etiqueta (Category, Action y Label), ya no es lo mismo, ahora solo existe el Event Name y parámetros de cada uno que Google ya ha predefinido o parámetros custom que queramos crear dependiendo de cada sitio y de aquello que queramos medir. Esto proporciona mayor flexibilidad y riqueza y relevancia en los datos.
Para poder sacar el máximo partido de los eventos en Google Analytics 4 y establecer cuales son conversiones relevantes en cada caso, debemos tener un poco más claro qué tipos de eventos existen. Después de definirlos, detallaremos cómo crear eventos customizados y cómo hacer que éstos se reflejen en Google Analytics a través de Tag Manager.
Tipos de Eventos en Google Analytics 4
Primero definamos los tipos de eventos. Son los siguientes:
- Eventos recopilados automáticamente: sin entrar mucho en detalle, puedes ver un listado de estos eventos en la página de soporte de Google.
- Eventos de medición mejorada: hemos visto en un artículo anterior algunos de estos, se eligen al crear el data-stream o flujo de datos en la propiedad de GA4, y se pueden eliminar o sumar (son, por ejemplo, páginas vistas, scrolls, outbound links, etc.). Puedes leer más sobre los eventos de medición mejorada en el soporte de Google.
- Eventos recomendados: Google recomienda la nomenclatura de algunos eventos que puedes usar y añadir en tu medición, como por ejemplo un evento de login en el sitio. Antes de crear un evento customizado, con un nombre elegido por tí, asegúrate que Google no esté ya recomendando una nomenclatura en el listado. Esto te facilitará la vida en el futuro de tus mediciones...
- Eventos customizados: en este caso, si tenemos un botón en el sitio, o queremos tagear un menú o una sección concreta de un sitio y no existe ya un evento para ello, podemos crear eventos custom. Sigue leyendo para saber cómo...
Como crear Eventos Custom en Google Analytics 4 y trackearlos con Tag Manager
Si ninguno de los eventos recopilados automáticamente, ni los de medición mejorada, ni siquiera los recomendados, te sirven para trackear una determinada interacción que quieras medir, con Google Analytics 4 puedes crear tus propios eventos sin limitaciones. Bueno, sí, el máximo de eventos únicos que puedes crear por propiedad son 500 y, aunque haya algún evento que no estés usando (como descargas de documentos, en caso de no tener ese tipo de interacción en tu sitio), no podrás borrarlos para añadir recomendados o customizados.
Para explicar, paso a paso, como crear un Evento Customizado, tomaremos como ejemplo algo que solemos trackear en los productos que entregamos en Modyo: el menú de navegación de un sitio. Tomaremos este menú como ejemplo.

1. Debemos asegurarnos que nuestro sitio, nuestra propiedad de GA4 y la cuenta de Tag Manager están conectadas con el ID correcto, como describimos en el artículo anterior en este blog sobre cómo actualizarse a GA4 paso a paso.
2. Como los clicks ya es algo que GA4 está trackeando por defecto, hay que diferenciar esos clicks de los clicks en el menú. Para empezar a hacer eso, debemos usar el modo Preview de Tag Manager, y hacer click en cualquiera de los items del menú asegurando que tenemos las variables built-in de Click seleccionadas. En este caso, haremos click en “Company”.


3. Al ver ese Click en el Preview debemos localizar la Clases del elemento (el botón del menú en este caso).

4. Con esa información crearemos el trigger en Tag Manager con la siguiente configuración:

5. Ahora debemos crear el tag que se disparará con ese trigger. Google recomienda que el nombre del evento de ese tag sea con todos sus caracteres en minúscula e, idealmente, sin espacios, unidos por un “_”. En este caso usaremos menu_click.

6. En ese evento podemos añadir filas para crear diversos parámetros del evento que indicarán en que ítem del menú se ha realizado el click. Guardamos el tag.

7. Podemos revisar si se está disparando (triggering) el tag “Link click - menu item” en el preview de Tag Manager y publicar el tag (Submit) una vez veamos que nos está mostrando la información correcta sobre el link del menú que se está clickeando. Además, también podremos comprobar que este evento se está registrando en GA4 a través del reporte en Tiempo Real.
Un extra para los reportes en Data Studio y otros reportes...
8. En Modyo, agregaríamos a estos pasos una última configuración, ya que estos eventos deben poder usarse en reportes de Data Studio, por ejemplo, lo cual requiere un paso más en GA4 y es que, debemos crear una Custom Dimension con el nombre del parámetro. Para ello, vamos al ítem del menú All Events dentro de Events, buscamos el botón azul “Manage Custom Definitions” en la parte superior derecha, y seguimos los pasos para crear un nuevo parámetro con el mismo nombre que habíamos establecido en los pasos anteriores.

9. Finalmente, en Data Studio, debemos abrir la opción de editar la fuente datos (Data Source) que estamos usando, cliquear en Editar la conexión (Edit Connection), y elegir Reconectarla (Reconnect). Aquí aparecerá una ventana que indicará el parámetro que hemos creado en GA4 anteriormente, y debemos aceptar esta reconexión para finalizar el proceso y poder usar ese parámetro en nuestros reportes.


Fuente consultada: https://www.analyticsmania.com/post/how-to-track-events-with-google-analytics-4-and-google-tag-manager
Foto de Toa Heftiba en Unsplash.